Propuestas para Colombia
Conoce nuestras propuestas para un futuro mejor en las elecciones presidenciales del 2026.
Compromiso con el cambio
Trabajamos por un país más justo y equitativo para todos los colombianos.
Una nación sin un proyecto de desarrollo es solo una multitud persiguiendo el viento y mordiendo el polvo.
Colombia necesita iniciar ya un verdadero cambio que nos permita acceder al desarrollo, un cambio en el que participen todos los ciudadanos, tanto del área rural como urbana. Este desarrollo debe impulsarse en diversos frentes, con especial énfasis en la producción agrícola y orgánica de alimentos, agregando valor a nuestros productos para competir en los mercados mundiales. Esto debe hacerse con base en un análisis riguroso de la demanda nacional e internacional, proyectando necesidades mensuales, semestrales y anuales.
Desde la fundación de la República, nuestro país nunca ha tenido un proyecto de desarrollo nacional integral que incluya a toda la población. Los esfuerzos han sido parciales, regionales y aislados, sin una conexión real entre sectores que permita un avance conjunto y sostenido. Es necesario que florezca una nueva industria alterna a la producción agrícola en todos los municipios de Colombia que sea capaz de transformar los productos agrícolas o pecuarios, generando a su vez una nueva dinámica de empleo, transporte, almacenamiento, empaque, etiquetas, tapas y cadena de frío que se requiera para preservar y mantener los productos con su calidad al ciento por ciento.
Las grandes naciones desarrolladas como Japón, Estados Unidos, Corea, Alemania e Inglaterra enfrentaron en el pasado una situación similar a la que hoy vive Colombia: donde una gran mayoría de su población era pobre y sin oportunidades reales de generar recursos. Sin embargo, estas naciones lograron transformarse al detenerse, repensar su realidad y planificar el futuro con visión de 10, 20, 40 e incluso 60 años. Crearon sistemas de producción donde la mayoría de sus ciudadanos podía trabajar, generar riqueza, vivir mejor y aportar al desarrollo económico y social.
Por eso Colombia debe iniciar un nuevo camino con un plan concreto que incluya:
Creación de una industria automotriz nacional, capaz de producir un vehículo colombiano de bajo costo (con motor importado de China en su primera etapa); las demás partes que conforman el motor y aditamentos requeridos serán producidos en Colombia, generando una nueva dinámica de producción y, por ende, de trabajo y empleo en beneficio de todos los ciudadanos, para que millones de colombianos puedan adquirirlo y exportarlo a mercados internacionales.
Construcción del Canal Interoceánico Atrato-Truandó, con un plazo de ejecución de 10 años. Esto implicará crear campamentos dignos, saludables y seguros para miles de trabajadores(as), con jardines infantiles para sus hijos, así como desarrollar las vías estratégicas viales o ferroviarias que serán la infraestructura del país, rurales, vecinales y de doble calzada que requiere nuestra nación.
Colombia tiene la oportunidad de iniciar un verdadero proyecto de desarrollo nacional, uno que una a todos los sectores, aproveche nuestra riqueza natural y ponga en marcha la maquinaria del progreso para todos.
Visión de progreso
Proponemos soluciones innovadoras para los desafíos que enfrenta nuestra nación.
UNIDER – Unidades de Desarrollo Rural
Los UNIDER son regiones geográficas que agrupan las veredas de cada municipio colombiano, integrando a las familias campesinas, los recursos naturales y un equipo de profesionales ubicados en un centro de asesoría rural (mire planta física UNIDER ) encargados de distribuir conocimiento técnico y científico de manera democrática y gratuita a todas las comunidades.
Cada UNIDER será un polo de desarrollo rural y agrícola, organizando de manera coherente la producción de todas las veredas de Colombia, siempre con el consentimiento de los propietarios de las tierras, quienes decidirán si se acogen a este sistema científico y productivo.
La meta central es que todos los municipios del país produzcan al 100% de su capacidad, convirtiendo a Colombia en potencia agrícola mundial y líder regional en exportación de:
Productos agrícolas procesados.
Alimentos orgánicos certificados para mercados internacionales.
Productos con alto valor agregado provenientes de la industrialización nacional de alimentos.
Este plan se desarrollará en dos fases:
4 años: Implementación y consolidación inicial de los UNIDER en todo el territorio nacional.
10 años: Establecimiento sólido y definitivo del sistema, con infraestructura productiva y de transformación instalada.
Además, se impulsará la acuicultura y producción de alimentos en los océanos Atlántico y Pacífico, cultivando ostras, mejillones, camarones, langostas, langostinos, peces y ostras perlíferas, entre otros, generando valor agregando en la producción marina incorporando al desarrollo económico a vastas comunidades costeras que hoy viven en pobreza.
Con los UNIDER, Colombia aprovechará de forma ordenada y científica su riqueza natural para erradicar el hambre, generar empleo y llevar prosperidad al campo y a la ciudad.
Participación ciudadana
Fomentamos la inclusión y el diálogo entre todos los sectores de la sociedad colombiana.
Colombia es una sola. Todos los ciudadanos, sin importar nuestra etnia o procedencia, provenimos de la misma entraña, hemos nacido bajo este mismo cielo y sobre esta amada tierra llamada Colombia. Todos somos hermanos, y todos tenemos el derecho de vivir mejor y de progresar económica, social, técnica y científicamente.
Es necesario que cada colombiano pueda participar de la riqueza que se genera a través de la producción. Debemos dar el salto hacia el desarrollo utilizando la técnica, la ciencia y la metodología aplicada en la producción agrícola, creando al mismo tiempo la infraestructura que requieren nuestras zonas rurales y urbanas.
Queremos hacer de Colombia una potencia agrícola mundial, desarrollando todo el potencial de nuestra tierra, del agua, de los suelos y del clima, que son nuestras mayores riquezas. Debemos integrar a las comunidades más apartadas a este nuevo proceso económico, para que el progreso sea de todos.
¡Vamos por eso, porque es nuestra salvación!
Todos necesitamos tener dinero suficiente en nuestros bolsillos para alcanzar los sueños que tanto anhelamos.



UNIDER
Planta tipo unidades de desarrollo rural.
Innovación Social
Propuestas coherentes y claras que transformarán el futuro de Colombia hacia el 2026 - 2030.
Compromiso Ciudadano
Fomentar la participación activa de todos los colombianos en el proceso democrático es esencial para construir un país más fuerte y unido en 2026.
Economía Sostenible
Impulsar políticas económicas que promuevan el desarrollo sostenible y generen empleo digno a lo largo y ancho de Colombia, beneficiando a las comunidades más necesitadas.
Futuro
Apoya a nuestro candidato presidencial para 2026 - 2030.
Compromiso
Cambio
© 2025. All rights reserved.